skip to main | skip to sidebar

Weltwärts con la GIZ - Ecuador / Hacia el Mundo con la GIZ - Ecuador

!Chicas y Chicos! Herzlich willkommen auf dem Weltwärtsblog Ecuador. Hier findet ihr Informationen zum Weltwärtsprogramm mit der GIZ - Ecuador und zu Ecuador selber. Über diesen Blog könnt ihr viele interessante Informationen sammeln, die euch, wenn ihr hier seid, bestimmt nützlich sein werden. Viel Spass... Badin Borde, Freiwillige in Riobamba 2008-2009


viernes, 4 de septiembre de 2009

Durante la acogida en Ecuador!!

en 13:44
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Buscar este blog


Aqui todos somos voluntarios y queremos compartir el sueño, acompañanos!!!

Facebook

  • Facebook del Programa

Sobre el Programa Weltwärts con la GIZ - Ecuador

  • FAQ - Preguntas Frecuentes de los Voluntarios (40)
  • Weltwärts con el DED en Ecuador (12)
  • Información sobre Ecuador (7)

Ecuador

Ecuador

VOLUNTARIOS 2010 - 2011

Bienvenidos a este año cargado de experiencias

Amelie Büll

Amelie Büll

Benedikt Wimbauer

Benedikt Wimbauer

Claudia Frank

Claudia Frank

Daniel Plaz

Daniel Plaz

David Vogt

David Vogt

Dorothea Bongers

Dorothea Bongers

Felix Szabó

Felix Szabó

Frank Posch

Frank Posch

Gianna Spitta

Gianna Spitta

Imme Zach

Imme Zach

Isabel Röder

Isabel Röder

Kira Herrenknecht

Kira Herrenknecht

Laura Lohmann

Laura Lohmann

Lena Storz

Lena Storz

Lennart Nikolei

Lennart Nikolei

Leona Lengies

Leona Lengies

Linda Dittrich

Linda Dittrich

Lisa Frey

Lisa Frey

Lucas Richter Sotero

Lucas Richter Sotero

Lukas Perka

Lukas Perka

Magdalena Jäger

Magdalena Jäger

Mailin Look

Mailin Look

Maya Markwald

Maya Markwald

Merle Zschiegner

Merle Zschiegner

Milan Fröhlich

Milan Fröhlich

Milena Nikolaus

Milena Nikolaus

Nele Jana Rescheleit

Nele Jana Rescheleit

Niko Schalk

Niko Schalk

Nina Klein

Nina Klein

Paul Eckartz

Paul Eckartz

Sebastian Bohlen

Sebastian Bohlen

Sebastian Karwatzky

Sebastian Karwatzky

Shivananda Neumann

Shivananda Neumann

Phine Blankenburg

Phine Blankenburg

Vera Wriedt

Vera Wriedt

VOLUNTARIOS 2009 - 2010

Estamos seguros de que ahora están viviendo nuevas experiencias y que siguen "sembrando" en Alemania...

Annapurna

Annapurna

Para Anna ser voluntario significa

"Una gran oportunidad a conocer la gente y el país en la vida diaria. A lo mejor no puedo cambiar mucho pero es importante que la gente sabe que hay personas que quieren ayudar. Para mí es importante que tengo respeto frente a la cultura en Ecuador".

Eva Singler

Eva Singler

Eva nos cuenta sobre su tesis

"Ahora mismo estoy haciendo mi tesis de grado sobre los proyectos de co-desarrollo entre España y Ecuador. El tema me fascinó por varias razones. Hace dos años trabajé como becaria en el Departamento de América Latina de la Obra Episcopal de Cooperación al Desarrollo de la Iglesia Católica en Alemania. Allí realizé un trabajo de investigación sobre los problemas que causa la migración para la sostenibilidad de los proyectos de cooperación al desarrollo en El Salvador. Empecé a interesarme por el tema de la migración y la cooperación al desarrollo. Durante mi curso académico en España tuve la posibilidad de dar unas clases sobre Cooperación Internacional y América Latina. También vi la creciente importancia de la migración en España. Madrid es una ciudad cosmopolita con gente de todo el mundo. Sobre todo hay muchos ecuatorianos, colombianos y rumanos. Una vez de vuelta en Alemania me planteé escribir mi tesina sobre el nexo entre desarrollo y migración. Haciendo mis investigaciones encontré el concepto de co-desarrollo que España está implementando con varios países. Ecuador es uno de los países en el que se realizan proyectos pilotos. Dado mi interés por el mundo hispanohablante cogí las relaciones bilaterales entre España y el Ecuador. El tema y el concepto de codesarollo son muy interesantes, aunque estoy convencida de que hace falta una definición clara para que no se instrumentalice el concepto. Si quieres, te contaré más sobre mi investigación".

Fabian Wieneke

Fabian Wieneke

Francie Kaldun

Francie Kaldun

Un poco sobre Francie...

"Recientemente en el área pedagógica hice un período de prácticas de dos semanas en la guardería "Los cerezos en flor" y en las últimas vacaciones viajé a Luneburg para un período de prácticas de una semana en la residencia para personas con capacidades especiales "Birkenhof" (el patio de abedules).Esta residencia fue organizada según las ideas del Antropósofo Rudolf Steiners, de manera que pude recibir una mirada breve pero muy profunda de los retos que esta instrucción docente enfrenta a diario. Apoyé al grupo en sus actividades domésticas, y también con el trabajo en diferentes talleres. Todo este trabajo de cuidados me gustó mucho y no me fue difícil llegar a ellos. Por eso , espero, que el trabajo con los ninos sea similar y que sean extrovertido tambien.
Me gustaría ser testigo y convencerme a mí misma de que en realidad existen otras maneras que no son a las que estamos acostumbrados aquí en Alemania. Naturalmente quisiera igualmente ayudar a las personas a superar y sobreponerse a su estado de necesidad y como agradecimiento poder mirar sus ojos radiantes. Con esta trabajo voluntario, quiero descubrir quel profesion esta el correcto para mi"

Franz Vockinger

Franz Vockinger

Franz nos cuenta sobre si mismo

"Vivo en una finca pequena con mas o menos quince ovejas y me gusta muy bien la quietud y la cercanía a la naturaleza, con todos sus elementos. Los animales, las plantas, los campos, los alborotos... Me importa mucho la honestidad y la confianza. También soy persistente en el trabajo y interesado en cosas nuevos que me aportan. Soy abierto y curioso para caminos nuevos. No soy exigente en las condiciones de vida o de trabajo... Ser voluntario significa aprender mucho y conocer la cultura de Ecuador. Además significa ser agradecido por tener la posibilidad a hacer un año voluntario y respetar los ecuatorianos."

Jonathan Reiner

Jonathan Reiner

Johannes Lutz

Johannes Lutz

Para Johannes, ser voluntario...

"significa para mi aprender muchísimo sobre la otra cultura, dos idiomas y sobre el medio ambiente. También quiero ayudar pero se que uno no puede comparar con lo que voy a aprender. Además quiero mover muchos alemanes para pensar un poco más sobre el mundo. Se que escucha un poco temerario pero vamos a ver. Soy seguro que puedo cambiar al menos un poco. Me interesa aprender kichwa desde supe que existe que fue en julio de este año. Y quiero conocer y aprender el idioma porque uno enseña son eso que uno quiere saber más sobre la cultura de las indígenas y también porque es una oportunidad aprender un idioma que casi nadie otro puede hablar".

Jonathan quiere trabajar en agricultura porque...

"Pienso que la agricultura es muy importante porque mucha gente vive de la agricultura o es dependiente de los productos agrícolas. La agricultura hay que asegurar la alimentación. La agricultura es también importante porque ayuda a Ecuador a abrirse a un mercado. Este mercado debe que ser un mercado que es marcado por los propios ideas de los ecuadorianos. Además un sector agrícola que funciona es la condición por otros sectores como industria o prestación de servicio.
A más se tiene que ayudar a los puntales de la agricultura, a los campesinos. Eso es muy importante debido a los retos crecientes del mercado global. Para mi la agricultura es muy interesante y algo muy diferente de todo que ya he hecho, porque aquí en Alemania la agricultura no tiene gran importancia".

Katharina Lenuck

Katharina Lenuck

Ser voluntario para Katharina es

... tener la posibilidad a conocer una otra cultura y un otro país. Significa, que tengo la responsabilidad represtentar alemania y el DED bueno. Pienso que puedo obtener muchos logros y aprendizajes de mi experiencia de voluntariado, por ejemplo puedo aprender a vivir y trabajar con personas de otros culturas. En consecuencia voy a ser más paciente. Además voy a comprender mejor la gente en Ecuador y tal vez la gente pobre...

Kristina Kowol

Kristina Kowol

A Kristina le gusta el teatro

"Mi afición por el teatro ha empezado muy antes de iba a expresarme al escenario teatral. Empezó con la literatura. Cuando era muy pequeñito mis padres me han narrado cuentas casí cada noche y después yo iba a leerlos sola. Siempre me ha gustado ponerme en lugar de otras personas – ficticias o reales – y por tanto el teatro para mi pareció ideál..."

Maren Busch

Maren Busch

Maren y sus motivaciones

"Me intereso por culturas diferentes y conocer otros países. El proyecto suena prometedor y espero relaciónes nuevas y muchas experiencías. Mi familia trabaja en proyectos ecológicos y por eso me intereso por natura y protección del medio ambiente también. Además me gustaría organizar cosas. En el colegio organizaba con otros proyectos diferentes y pienso tengo algunas experienciás en colaborar con personas. Al final quiero ir a Ecuador porque me intereso por las culturas indígenas y estoy dispuesto y curioso trabajar en este proyecto".

Paul Feltes

Paul Feltes

Para Paul...

"Ser voluntario significa para mi trabajar con motivación en un proyecto y apoyarlo. También significa aprender porque no tengo una formación profesional y tengo que aprender mucho sobre mi tarea de la gente en Ecuador y yo voy a un país extranjero con muchas cosas y costumbres nuevos para mi. Espero que voy a obtener aprendizajes y logros como hacerme más abierto en mi manera de pensar, mejorar algo con mi trabajo y hacerme amigo con la gente en Ecuador".

Philipp Ludat

Philipp Ludat

Rafi Schmauch

Rafi Schmauch

Regina Sonk

Regina Sonk

Regina nos cuenta un poco sobre si misma...

"Tengo una gata, que se llama Mira. Y delante tuve un cuy, que se llama Krümel (= la miga). Espero que, yo no tendré que comer un cuy... :) Soy una chica muy abierta, símpatica, paciente, complaciente, no tengo problemas con trabajar mucho y soy una persona muy responsable, laboriosa y fiable."

Helena Heinke

Helena Heinke

Helena y la música

"Lo que me gusta más de la música es la diversión de hacer la música juntos con otros músicos. Es un sentimiento y un divertimiento extraordinario!! Pero me gusta también tocar la guitarra sola porque ofrece la orportunidad de expresarme de una forma artística. Pienso que ofrecer la oportunidad a los ninos de aprender a un istrumento es una idea fantástica porque sé que ayuda a desarrollar la motivación".

Shari Lousi Heuer

Shari Lousi Heuer

Para Shari ser voluntaria significa...

"Ser curiosa a cada paso y devengar ideas nuevas. No debo aguardar que alguien acercarse a mí, sino tengo que ensenar la initiativa y ser autónoma. También debo aprovechar mis capacidades: ser abierta y tolerante al "otro". Pero siempre tengo que acordarme de no debo esperar, que puedo cambiar tanto por mi trabajo o que el trabajo siempre es fácil. Si atendo a todo, espero que me lo pase bien al trabajo."

Simon Ullrich

Simon Ullrich

Ser voluntario para Simon significa

Ser un voluntario para mi significa aprender de otras culturas y desarrollar mi personalidad para comprender el mundo mejor y informar mis prójimos sobre estos conocimientos. Àdemas me siento un poco de responsable de presentar Alemán y quiero mirar los ecuatorianos que los europeos y sobre todos los alemanos son. Yo espero que ser una ayudar para la gente de mi projecto durante este año pero tambien que después de este año la gente recordar a el voluntario de Alemán y dar la bienvenida a el voluntario siguiente. Àdemas espero que puedo informar mucha gente en Alemán sobre la situación en Ecuador y sobre todo espero que yo recibio mas motivacion para ayudar del trabajo desarrollo con el Deutschen Entwicklungsdienst o otras organizaciones en los proximos años.

Simon tom Wörden

Simon tom Wörden

Que le interesa a Simon

"Me gustaria conocer una nueva cultura. Me interesa aprender otras lenguas. El trabajo con chicos me gusta. Tengo experiencia con computación. Además, me interesa trabajar en la ayuda de desarrollo".

Yannick Brandt

Yannick Brandt

Yoki, Robert Dudek

Yoki, Robert Dudek

Visión Histórica del Ecuador, por Yoki Dudek

En general el destino de las culturas indígenas es muy triste cuando se ve su decaimiento desde los imperios grandes y orgullosos de los Mayas, Aztecas o en caso de Ecuador los Incas hacia una minoridad reprimida y robada de sus tierras. Liderados por los Conquistadores como Cortez o Pizarro los colonizadores españoles (y portugueses) tomaron el “nuevo mundo” izando las banderas de su corona y lanzando la explotación de los recursos naturales. La represión violenta, la esclavitud y enfermedades europeas han llegado a resultar en un decrecimiento increíble de las poblaciones indígenas. Varios levantamientos, por ejemplo liderado por Tupac Amaru no consiguieron mejorar la situación de los indígenas. Hoy en el Ecuador los indígenas forman un cuarto de la población, la mayoría permaneciendo a los pueblos Quechua.
Al principio del siglo IXX comenzaron los movimientos independentistas con la lucha contra la corona española. Los países que lograron la independencia fueron unidos a Gran Colombia por el “Libertador” Simón Bolívar. Poco después del fallecimiento de Bolívar Gran Colombia se dividió en varias países, así nació la nación ecuatoriana. En Ecuador como en los otros países siguieron épocas de inestabilidad, revueltas y cambios políticos, sociales y económicos. En el siglo XX las industrias mas importantes de Ecuador llegaron a ser la plantación de bananas y la exportación de petroleo, principalmente promovidos por empresas estadounidenses (United Fruit Company/Chiquita, Texaco, etc.).
Como en la mayoría de los países sudamericanos se instaló una dictadura militar en el Ecuador durante los años setenta. Durante los años ochenta siguió la restauración de la democracia, una época de gran inestabilidad económica conocida como la “década perdida”. Un conflicto armado con Perú sobre una antigua disputa territorial en 1995 y la catástrofe natural de “El Niño” en 1997 fueron factores de la crisis económica durante los años siguientes. Para parar la inflación en dicha crisis la moneda Sucre fue sustituida por el Dólar. En 2006 fue elegido Rafael Correa como presidente. Él, amigo y aliado de Hugo Chávez, promueve el principio del “socialismo del siglo XXI”.
Eso es lo que conozco sobre la historia ecuatoriana hasta hoy. Supongo que es bastante para un joven alemán pero voy a seguir informándome y enfocándome en Ecuador para entender el Ecuador lo mejor que pueda. Con respeto a la geografía yo sé que la cordillera andina, donde está ubicada la capital Quito, divide el país, al este está la región del amazonas y al oeste la costa dónde está ubicada la ciudad más grande Guayaquil, en ese sector también se encuentra la mayoría de la industria y una gran densidad de habitantes. Además las Islas Galápagos permanecen al Ecuador. El Ecuador en general y las Islas en especial son conocidas por su biodiversidad única a nivel mundial. Sin embargo dicha biodiversidad es deteriorada seriamente, principalmente por el turismo en las Islas y la industria petrolífera en el Amazonas y las plantaciones de frutas.

Voluntarios 2008 - 2009

Voluntarios 2008 - 2009

Alex

Alex

Alwine

Alwine

Badín

Badín

Claudi

Claudi

Chris

Chris

Chrissie

Chrissie

Daniela

Daniela

Dorian

Dorian

Jette

Jette

Klara

Klara

Lara

Lara

Svenni

Svenni

There

There

Páginas de Interés

  • DED - Servicio Alemán de Cooperación Social - Técnica
  • SIGVOL - Servicio Ignaciano de Voluntariado
  • Ecuaworld
  • The best of Ecuador
  • País verde
  • Galápagos
  • Ecuador en imágenes 1
  • Ecuador en imágenes 2
  • Ecuador en Imágenes 3
  • Ecuador en imágenes 4

Seguidores

Contáctanos

Mi foto
Ver todo mi perfil