Mostrando entradas con la etiqueta Información sobre Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información sobre Ecuador. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2009

DATOS GENERALES



El Ecuador es un país Sudamericano que, en un territorio físico relativamente pequeño, tiene una gran diversidad geográfica, económica y etnológica.

Limita al norte con Colombia y al sur y al este con Perú. Al oeste limita con el Océano Pacífico.

Está distribuido en 24 provincias, ubicadas en 4 regiones geográficas: Sierra, Costa, Amazonía y las Islas Galápagos; por lo que su flora, fauna y clima varía mucho de acuerdo a la zona, llegándose a hablar incluso de una megadiversidad.

La capital del Ecuador es Quito y está ubicada en la Sierra, al igual que Ambato, Ibarra, Cotacachi, Otavalo, Patate, Riobamba y El Triunfo. Puerto Quito está ubicado en Pichincha, pero cuenta con un clima subtropical.

De acuerdo al Ministerio Federal de Relaciones Exteriores las relaciones políticas entre el Ecuador y Alemania son tradicionalmente amistosas. Las áreas prioritarias en las relaciones bilaterales son la cooperación al desarrollo y las relaciones culturales (p. ej. tres colegios alemanes, la Asociación Humboldt).

DATOS ESPECIFICOS

•Población: aproximadamente 13 millones de habitantes

•Punto más alto: Volcán Chimborazo

•Tipo de gobierno: democrático

•Presidente actual: Rafael Correa (2007), reelegido en abril del 2009

•Principales productos de exportación: petróleo, banano, camarón, flores y cacao

•Idioma oficial: Español (se registran diversas lenguas nativas entre las que prevalece el Kichua)

•Moneda oficial: Dólar Americano

•Uso horario: GMT-5 (menos 6 o 7 horas que en Alemania, dependiendo de la época)

•Electricidad: 110 volt., con uso de enchufe de dos patas.

•Sistema bancario: Los principales bancos del país: Pichincha, Produbanco, Pacífico, Internacional. Estos ofrecen atención permanente a través de cajeros automáticos ubicados estratégicamente en el país. La red de cajeros está conectada con bancos y tarjetas de crédito internacionales. Los voluntarios recibirán su mesada a través de una cuenta personal en el Banco del Pichincha.

•Impuestos: En el Ecuador se cobra el 12% por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre todas las compras, toda compra debe generar una factura que es el único comprobante de respaldo con el que cuenta un cliente o usuario de cualquier servicio. En servicios hoteleros o alimenticios se registra un impuesto adicional del 10% de servicio, danto un total de 22% (12% IVA + 10% servicio)

•Noticias (medios de comunicación virtuales):
oEl Comercio (Quito)
oEl Universo (Guayaquil)
oPágina oficial del gobierno (Nacional)
oEcuador Radio
oEcuador Inmediato
oQuito News (Quito)

El reconocimiento del Ecuador como un destino que se debe visitar está en aumento, tanto por las bondades del país, como por la riqueza de sus habitantes.

Por ello les invitamos a visitar las siguientes páginas informativas en las que se encontrará información detallada sobre el Ecuador, en idioma alemán y español.

http://www.goecuador.com/deutsch/leben-ecuador/leben-ecuador.html
http://www.ecuaworld.de/index.htm
http://www.galapagos-islas.com/Turismo01G.html
http://paisverde.com/indexde.html
http://www.thebestofecuador.com/sierra.htm#imbabura
http://www.youtube.com/watch?v=exUZER3MCLQ
http://www.youtube.com/watch?v=Vkk4TB8EOho
http://www.youtube.com/watch?v=zaGv7-8nZoQ
http://www.youtube.com/watch?v=QIRpzH1oJ9E
Himno nacional http://www.youtube.com/watch?v=4CfNYeMhVH4
Historia del Ecuador http://www.youtube.com/watch?v=bWRz3H-5Ws4
Diccionario de Ecuatorianismos http://www.vivecuador.com/html2/esp/diccionario.htm

¿CUÁL ES LA DISTRIBUCIÓN ÉTNICA EN EL ECUADOR?

Ecuador es un país multiétnico, a pesar de que predomina el mestizaje en más de la mitad de la población, cuenta con una sorprendente mezcla de nacionalidades indígenas, todas ellas milenarias y cada una con su particularidad en cuanto a cultura. La mayor cantidad de habitantes se ha establecido en las grandes ciudades, capitales de provincia y se registra una alta migración del campo a la ciudad. Así mismo cuenta con una población afroecuatoriana, que se encuentran principalmente en la costa y en el Valle del Chota, en la provincia de Imbabura.

¿QUÉ TIPOS DE ALIMENTOS SE PREPARAN EN ECUADOR?

En el Ecuador se puede encontrar un sin numero de variedad en frutas así como de platos típicos que van desde lo más exótico hasta lo más sencillo, dependiendo del sector o zona que se visite. En la sierra la fritada (carne de chancho), el cuy, las tortillas de papa, el tostado (maíz tostado), el mote (maíz cocinado) son típicos. En la costa los mariscos se preparan de diversas formas, pero usualmente estos están acompañados del verde (plátano verde) que se prepara en varias presentaciones, chifles, patacones, bolones, majados. En el oriente, el consumo de yuca (tubérculo) es muy común. En este sector se puede encontrar platos exóticos como el maito, la guanta, la chica.

En general se come mucho arroz, pan, maíz, papas, banano, yuca y carnes; menos verduras y frutas. Los platos suelen ser muy condimentados. Lo usual es comer por la tarde y noche una sopa, arroz con carne, pollo o huevo y jugo.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES REGIONES DEL ECUADOR?

oHay diferencias marcadas entre las 4 regiones naturales del país: Sierra, Costa, Amazonía y las Islas Galápagos.

oLas ciudades principales son: Quito, Guayaquil y Cuenca.

oEn ciertos aspectos existe regionalismo entre la gente de la Sierra y de la Costa.

oLa población de la Sierra y la Amazonía es mayoritariamente indígena y mestiza, en la Costa no hay muchas nacionalidades indígenas. Predominan más las personas de raza negra.

oLa gente de las regiones cálidas son más extrovertidas, habladoras y amigueras. En la Sierra son más introvertidos y callados.

¿CÓMO SON LAS RELACIONES FAMILIARES EN EL ECUADOR?

oPara los latinos en general, la familia es muy importante y por lo tanto se comparte mucho tiempo en ella.

oCuando se habla de familia no se refiere solamente a padres e hijos, sino también a la familia extendida, es decir abuelos, tíos y primos.

oNo es usual que los jóvenes vivan separados de sus padres antes de casarse.

oHay familias con muchos miembros, a veces viven juntas varias familias.

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA RELIGIÓN EN EL ECUADOR?

oEl Ecuador es un país bastante religioso y mayoritariamente católico, aunque hay una variedad de otras religiones, como por ejemplo la evangélica.

oLa "semana santa" por ejemplo es una de las fiestas más importantes entre los ecuatorianos. Generalmente los rituales como el bautizo, la primera comunión y el matrimonio son los más celebrados.

oMuchos de los valores familiares siguen basándose en preceptos religiosos, principalmente a nivel de gente adulta.

oEl impacto de la iglesia sigue siendo grande, por ejemplo cuando existen conflictos políticos la iglesia siempre establece su punto de vista.

oLa religiosidad, ritos, costumbres de la población es marcada, aunque menos en las generaciones más jóvenes y en las ciudades.

oLa religiosidad en las comunidades indígenas está marcada por creencias y ritos ancestrales. Sin embargo, en la actualidad hay mucha combinación con el tema religioso por la alta evangelización que ha existido.

Buscar este blog